Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Resoluciones Sociales que Aprueban el Compromiso Previo de Fusión

En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....

Administraciones en Sociedades por Acciones Simplificadas: Individuales y Plurales desde la Perspectiva Legal

La administración de una sociedad es un aspecto crucial para su funcionamiento y éxito. En Argentina, esto se ve reflejado en la Ley de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), la cual establece opciones claras sobre cómo puede organizarse la administración, ya sea de forma individual o plural. En este artículo, exploraremos estas modalidades de administración, las obligaciones de los administradores y representantes legales, y cómo se gestionan las reuniones a distancia, ofreciendo una guía práctica para todos aquellos interesados en comprender mejor este marco regulatorio. 1. La Administración Individual y Plural La administración de una sociedad puede ser ejercida de manera individual o plural. En el caso de que el órgano de administración sea plural, el instrumento constitutivo (el documento que establece la creación y funcionamiento de la sociedad) tiene la facultad de definir las funciones específicas de cada administrador. Alternativamente, puede establecer que estas funci...

El Órgano de Administración y Representación de la SAS: Guía Completa para Entender su Funcionamiento

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) ha revolucionado la forma en que los emprendedores y empresarios pueden organizar sus negocios en muchos países, permitiendo mayor flexibilidad en su administración y representación. A diferencia de otros tipos de sociedades, como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima (SA), la ley que regula la SAS no impone un régimen rígido sobre cómo debe estructurarse el órgano de administración. En este artículo, abordaremos las características principales de este órgano, así como sus responsabilidades y las obligaciones que deben cumplir los administradores, todo presentado de manera clara y accesible para el público general. Flexibilidad en la Estructura del Órgano de Administración Una de las características más distintivas de la SAS es la capacidad que tienen los socios para diseñar a su antojo el órgano de administración. A diferencia de las SRL y las SA, donde la legislación define claramente las estructuras de gerenci...

El Capital Social en las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS): Un Análisis desde la Perspectiva Legal

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han revolucionado el ámbito empresarial en muchos países de América Latina, ofreciendo un marco flexible y atractivo para emprendedores y pequeños empresarios. En este contexto, el capital social desempeña un papel crucial, ya que es la base financiera sobre la cual se construye la empresa. En este artículo, exploraremos en profundidad el capital social en las SAS, así como sus características, implicancias legales y comparativas con otras legislaciones. Definición y Estructura del Capital Social El capital social en las SAS se divide en partes conocidas como acciones. Según el artículo 40 de la ley que regula las SAS, al momento de la constitución de la sociedad, el capital no podrá ser inferior al equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil. Esto establece un umbral mínimo que busca garantizar una base financiera inicial para la operación de la empresa. Las SAS, al ser sociedades por acciones simplificadas, presentan u...

El contenido del instrumento constitutivo de las SAS

El instrumento constitutivo, sin perjuicio de las cláusulas que los socios resuelvan incluir, deberá contener como mínimo los siguientes elementos según el art. 36 de la ley SAS (27.349) DATOS DE LOS SOCIOS El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de documento de identidad, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) de los socios, en su caso. Si se tratare de una o más personas jurídicas, deberá constar su denominación o razón social, domicilio y sede, datos de los integrantes del órgano de administración y CUIT o CDI de las mismas, o dar cumplimiento con la registración que a tal efecto disponga la autoridad fiscal, en su caso, así como los datos de inscripción en el registro que corresponda. DENOMINACIÓN SOCIAL La denominación social que deberá contener la expresión “Sociedad por Acciones Simplificada”, o su abreviatura o la sigla SAS. La omisión de esta menció...

SAS en Argentina: Entendiendo quienes pueden ser socios y su responsabilidad.

En este artículo vamos a compilar e interpretar las normas relativas a la constitución y los posibles socios de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) que se encuentran en la ley 27.349 de “apoyo alcapital emprendedor”  y la resolución general 6/201 7 de la Inspección General de Justicia (IGJ) que reglamenta la creación de este tipo de sociedades. En adelante las vamos a llamar “ley SAS” y “resolución SAS”. En la ley SAS, en su artículo 34 empieza el legislador a hablar de la manera en la que este tipo de sociedades se constituye y dice que “La SAS podrá ser constituida por una o varias personas humanas o jurídicas, quienes limitan su responsabilidad a la integración de las acciones que suscriban o adquieran sin perjuicio de la garantía a que se refiere el artículo 43”. Así mismo el artículo 43 de la misma ley dice que “los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la integración de los aportes”. SOBRE LA LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Empecemos c...

RESOLUCIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO SOCIETARIO EN LAS SAS Y SRL

Vamos a hablar de las resoluciones parciales del contrato societario en las SAS y SRL, entre ellas la exclusión y el receso. Hay que notar que la exclusión solo es practicable SRL entre los tipos societarios que nos ocupan, mientras que el receso puede ser ejercido por los socios en cualquier tipo de sociedad frente a los casos que dice la ley que generalmente se refiere a cambios sustanciales en el alcance de las obligaciones de la sociedad o de los socios, pero hay más supuestos. La diferencia entre estas resoluciones parciales del contrato societario es que en la exclusión es la sociedad quien resuelve el contrato con el socio y en el ejercicio del derecho a receso es el socio quien resuelve el contrato con la sociedad. El derecho a receso se puede encontrar en múltiples artículos de la ley general de sociedades , la exclusión se encuentra regulada en los artículos 91 a 93. DERECHO DE RECESO EN LAS SAS Y SRL En los casos de receso en las SRL y SAS se rige por lo dispuesto por la LGS...

SAS y SRL, Relación de socios con la sociedad. Aportes, responsabilidad, mora, evicción.

INTRODUCCIÓN En este artículo vamos a hablar de las relaciones de los socios y las sociedades para los casos de las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y   las sociedades por acciones simplificadas (SAS). Particularmente vamos a hablar de todo lo referido a los aportes y de las obligaciones de los socios con respecto a estos. Para ahorro de palabras en adelante diré que la “ ley 27.349 de apoyo al capital emprendedor ” es “la ley SAS” y la ley general de sociedades es “la LGS”. El artículo 36 de la ley de sociedades dice que los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la fecha fijada en el contrato social. Esto está escrito de esta manera ya que puede no coincidir el inicio de los derechos y obligaciones para con la sociedad y la fecha del contrato social. Los socios pueden, y es común que así sea, haber comenzado a colaborar entre sí de forma previa a decidir constituir una sociedad y darle un contrato social escrito. También se establece que la person...

¿En que sociedades pueden participar las SRL y SAS?

  Continuando con la regulación que la ley general de sociedades hace de los socios de las sociedades ¿EN QUE SOCIEDADES PUEDE PARTICIPAR UNA SAS O UNA  SRL? Esta ley pone algunas limitaciones con respecto a en que sociedades pueden participar las que tengan ciertos tipos societarios o no sean sociedades comerciales. La buena noticia es que tanto las sociedades por acciones simplificadas (SAS) y las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) no tienen restricciones acerca de en qué tipo de sociedades pueden participar. No van a poder participar en otras sociedades por montos superiores a sus reservas libres, la mitad de su capital y la mitad de sus reservas legales. La excepción es que el exceso de en la participación resulte del pago de dividendos en acciones o por capitalización de reservas. Cuando se exceda de la participación que acabo de decir, hay que vender el exceso en el plazo de seis meses desde que se aprobó el balance general en la sociedad en la que re...

La relación de los terceros con los socios y con la sociedad. Comentario

  Sentencia contra la sociedad: ejecución contra los socios. ARTICULO 56. — La sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios en relación a su responsabilidad social y puede ser ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, según corresponda de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate. COMENTARIO Los acreedores de la sociedad no pueden en principio ir contra el patrimonio de los socios. Alguna doctrina dice que este artículo hace referencia a las sociedades en las cuales los socios comprometieron su responsabilidad de forma solidaria e limitada, aunque a mí particularmente no me queda claro que se refiera a la responsabilidad solidaria ya que la ley no dice nada al respecto. Los socios van a responder por el incumplimiento de las obligaciones de la sociedad de forma supletoria a esta en las sociedades que no tengan responsabilidad limitada (SRL y SA), es decir, el acreedor primero va a ir contra los bi...