Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Resoluciones Sociales que Aprueban el Compromiso Previo de Fusión

En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....

Breve Introducción al Cooperativismo Mundial

 Desde el punto de vista jurídico y social, el cooperativismo ha demostrado ser una forma de organización profundamente humana, solidaria y eficiente. Como abogado, considero importante que el público en general conozca sus orígenes, fundamentos y evolución a nivel mundial. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una introducción clara y accesible al cooperativismo, destacando su desarrollo histórico, sus principios fundamentales y su impacto en distintas regiones del mundo. La cooperación como necesidad humana Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha necesitado relacionarse con otros para sobrevivir y desarrollarse. En las comunidades primitivas, las personas cooperaban entre sí en tareas esenciales como la caza, la pesca y la recolección. Esta cooperación no era una elección, sino una necesidad impuesta por las condiciones de vida. Diversos estudios históricos han documentado que, incluso en civilizaciones antiguas, existieron formas rudimentarias de cooperación or...

Breve Historia del Marco Normativo de las Sociedades Cooperativas en Argentina

  Las sociedades cooperativas han tenido un desarrollo particular en la historia del Derecho argentino, con un largo recorrido legislativo que refleja tanto la evolución del movimiento cooperativo como las tensiones entre tradición jurídica y modernización normativa. Desde la primera mención del término “cooperativa” en una norma nacional hasta la actual Ley 20.337, el camino ha sido largo y no exento de obstáculos. En este artículo, como abogado especializado en derecho societario, te invito a conocer cómo se construyó el marco legal de las cooperativas en Argentina. Origen: la Ley 1420 y la primera alusión normativa al cooperativismo (1884) El primer hito en esta historia se remonta al año 1884, con la sanción de la Ley 1420 de educación común. Si bien esta norma no regulaba directamente a las cooperativas, fue la primera en mencionarlas de manera positiva. En particular, se establecía que los consejos escolares debían promover la fundación de “sociedades cooperativas de educ...

Singularidades de la Interpretación de Algunos Casos Particulares de Decisiones de la Reunión de Socios en las SRL

La reunión de socios en las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) es el órgano esencial donde se toman decisiones fundamentales para la vida societaria. Si bien la Ley General de Sociedades (Ley 19.550) regula su funcionamiento, existen ciertos supuestos especiales que generan dificultades interpretativas, incluso para los profesionales del derecho. En este artículo vamos a abordar, desde una perspectiva jurídica clara y accesible, algunas singularidades de interpretación en decisiones adoptadas en el marco de la reunión de socios, que siguen generando controversia práctica y doctrinal. 1. El incremento de las obligaciones sociales: ¿una nueva causal de receso? Uno de los puntos más polémicos introducidos por la reforma de la Ley 22.903 al artículo 160 de la Ley de Sociedades es la mención expresa a los acuerdos que incrementan las obligaciones sociales , diferenciándolos de aquellos que incrementan las obligaciones o responsabilidades de los socios disidentes . El legislado...

El Régimen de Mayorías en las Sociedades de Responsabilidad Limitada

La toma de decisiones dentro de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es un aspecto clave para su funcionamiento y desarrollo. Entre los mecanismos que regulan estas decisiones, el régimen de mayorías ocupa un lugar central. A partir de la reforma introducida por la Ley 22.903 al artículo 160 de la Ley General de Sociedades (Ley 19.550), se produjeron cambios significativos que es importante comprender. Este artículo busca explicar de manera clara y accesible cómo funciona actualmente el régimen de mayorías en las SRL, sus implicancias prácticas y algunas interpretaciones relevantes. ¿Qué establece la nueva redacción del artículo 160? El artículo 160 de la Ley 19.550, en su versión reformada, establece un nuevo marco para la adopción de decisiones que implican una modificación del contrato social de la SRL. Esta norma introduce una mayor flexibilidad, pero también genera ciertas controversias interpretativas que merecen ser analizadas con atención. A grandes rasgos, la ref...

El Sistema de Formación de la Voluntad Social por Medio de la Emisión de una Declaración Común en las Sociedades de Responsabilidad Limitada

En el ámbito societario, y especialmente en las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), la manera en que se toma la decisión colectiva o "voluntad social" es de vital importancia. La Ley General de Sociedades N. º 19.550 ha previsto diversas formas para lograr este objetivo, una de las cuales ha cobrado renovada relevancia a partir de la reforma del artículo 159: la emisión de una declaración común por escrito suscripta por todos los socios. Este mecanismo, aunque menos formal que una asamblea tradicional, implica ciertos requisitos y precauciones que deben ser comprendidos tanto por los socios como por los profesionales que asesoran a estas sociedades. A continuación, analizaremos con lenguaje claro y desde la perspectiva de un abogado, en qué consiste este sistema, cuándo puede utilizarse, cuáles son sus límites, y qué consecuencias jurídicas acarrea. ¿Qué es la emisión de una declaración común? La emisión de una declaración común es una forma válida de formación ...

El Método de Consulta de la Gerencia Para Tomar Decisiones en la Sociedad de Responsabilidad Limitada

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) ha sido, sin dudas, uno de los tipos societarios más beneficiados por las reformas introducidas a la Ley General de Sociedades N° 19.550, especialmente con las modificaciones dispuestas por la Ley 22.903. Estas reformas no solo han modernizado el régimen legal, sino que han aportado soluciones concretas para dinamizar el funcionamiento societario y adaptar la normativa a las nuevas realidades del mundo empresarial. Entre las reformas más relevantes se encuentra la posibilidad de que las decisiones sociales se adopten sin necesidad de convocar formalmente a una reunión de socios. En su lugar, la ley permite mecanismos más ágiles, como el llamado “voto comunicado”, que puede ser ejercido por medios alternativos a la tradicional asamblea. Esta herramienta, conocida también como el método de consulta de la gerencia, ofrece interesantes ventajas, aunque también plantea ciertas limitaciones y desafíos prácticos. En este artículo, exploraremos...