En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....
Desde el punto de vista jurídico y social, el cooperativismo ha demostrado ser una forma de organización profundamente humana, solidaria y eficiente. Como abogado, considero importante que el público en general conozca sus orígenes, fundamentos y evolución a nivel mundial. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una introducción clara y accesible al cooperativismo, destacando su desarrollo histórico, sus principios fundamentales y su impacto en distintas regiones del mundo. La cooperación como necesidad humana Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha necesitado relacionarse con otros para sobrevivir y desarrollarse. En las comunidades primitivas, las personas cooperaban entre sí en tareas esenciales como la caza, la pesca y la recolección. Esta cooperación no era una elección, sino una necesidad impuesta por las condiciones de vida. Diversos estudios históricos han documentado que, incluso en civilizaciones antiguas, existieron formas rudimentarias de cooperación or...