En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....
En el mundo de los negocios, la fusión de sociedades comerciales representa una herramienta estratégica clave para lograr crecimiento, eficiencia y expansión. Este proceso puede presentarse bajo dos modalidades: fusión propiamente dicha (cuando se constituye una nueva sociedad) o fusión por absorción (cuando una sociedad incorpora a otra preexistente). Sea cual sea el tipo, hay un paso inicial fundamental en este camino: el compromiso previo de fusión. En este artículo, vamos a explicar en qué consiste este instrumento jurídico, cuál es su función, qué requisitos debe cumplir y por qué es esencial para garantizar la transparencia y seguridad del proceso de fusión. Como abogado, mi objetivo es acercarte este tema con un lenguaje claro, entendible, sin dejar de lado el marco normativo vigente en Argentina. ¿Qué es una fusión de sociedades comerciales? Antes de adentrarnos en el compromiso previo, es importante entender qué implica una fusión. Según la Ley General de Sociedades (Ley 1...