Ir al contenido principal

Entradas

Resoluciones Sociales que Aprueban el Compromiso Previo de Fusión

En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....
Entradas recientes

¿Qué es el Compromiso Previo de Fusión de Sociedades Comerciales?

En el mundo de los negocios, la fusión de sociedades comerciales representa una herramienta estratégica clave para lograr crecimiento, eficiencia y expansión. Este proceso puede presentarse bajo dos modalidades: fusión propiamente dicha (cuando se constituye una nueva sociedad) o fusión por absorción (cuando una sociedad incorpora a otra preexistente). Sea cual sea el tipo, hay un paso inicial fundamental en este camino: el compromiso previo de fusión. En este artículo, vamos a explicar en qué consiste este instrumento jurídico, cuál es su función, qué requisitos debe cumplir y por qué es esencial para garantizar la transparencia y seguridad del proceso de fusión. Como abogado, mi objetivo es acercarte este tema con un lenguaje claro, entendible, sin dejar de lado el marco normativo vigente en Argentina. ¿Qué es una fusión de sociedades comerciales? Antes de adentrarnos en el compromiso previo, es importante entender qué implica una fusión. Según la Ley General de Sociedades (Ley 1...

Rescisión y Caducidad del Acuerdo de Transformación de la Sociedad

En el dinámico mundo del derecho societario, la transformación de una sociedad representa una herramienta legal de reorganización interna que permite modificar su tipo jurídico sin afectar su continuidad como sujeto de derecho. Pero ¿qué ocurre si, por alguna razón, esa transformación no llega a concretarse? ¿Es posible dejarla sin efecto? ¿Cuáles son los mecanismos disponibles para ello? En este artículo, abordaremos en profundidad dos conceptos fundamentales en esta materia: la rescisión del acuerdo de transformación y su caducidad , conforme a la Ley General de Sociedades N° 19.550. Este contenido está destinado tanto a profesionales del ámbito jurídico como a socios y administradores de sociedades que buscan entender con claridad sus derechos, obligaciones y los riesgos que pueden presentarse cuando una transformación societaria no culmina como estaba prevista. ¿Qué es la transformación de una sociedad? La transformación consiste en el cambio del tipo societario (por ejemplo, ...

Fusión de Sociedades: Modalidades y Efectos

La fusión de sociedades constituye uno de los instrumentos más relevantes dentro del derecho societario moderno. Se trata de una herramienta jurídica que permite a las empresas adaptarse a los cambios del entorno, reorganizar su estructura interna y potenciar su capacidad operativa y económica. En un contexto global marcado por el avance tecnológico, la ampliación de los mercados y la creciente interdependencia entre actores económicos y sociales, la fusión de sociedades aparece como una respuesta eficaz a los desafíos del presente. Como abogado, considero indispensable que tanto empresarios como profesionales que asesoran a sociedades comprendan qué implica jurídicamente este mecanismo, cuáles son sus efectos y de qué forma se diferencia de otras operaciones de concentración empresarial. Por eso, en este artículo vamos a abordar en detalle qué es la fusión de sociedades, cuáles son sus modalidades y qué efectos produce, conforme a la Ley General de Sociedades N° 19.550. ¿Qué es la f...

El Derecho de Receso Frente a la Transformación de la Sociedad y la Valuación de la Participación Social

Cuando una sociedad comercial decide modificar su tipo jurídico, se inicia un proceso que no solo involucra decisiones técnicas, contables y legales, sino también aspectos profundamente personales vinculados a la voluntad de los socios. El derecho de receso frente a la transformación de la sociedad es una institución que justamente busca proteger la autonomía individual del socio que no está dispuesto a continuar bajo una nueva estructura societaria. En este artículo, abordaré el alcance de este derecho, los requisitos legales para su ejercicio, los efectos que produce y cómo debe valuarse la participación del socio disidente. ¿Qué es el derecho de receso? El derecho de receso consiste en la facultad que tiene un socio de separarse voluntariamente de la sociedad cuando no comparte ciertas decisiones fundamentales, como la transformación del tipo societario. La ley lo habilita a retirarse y a percibir el valor correspondiente a su parte social, sin que eso implique bloquear la volun...