Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Resoluciones Sociales que Aprueban el Compromiso Previo de Fusión

En el proceso de fusión de sociedades comerciales, la aprobación del compromiso previo de fusión es un momento clave. Se trata de una decisión que no puede ser tomada de manera unilateral por los administradores, sino que requiere la intervención de los socios o accionistas a través de los órganos sociales competentes. Esta etapa asegura la legitimidad del proceso y otorga transparencia, seguridad jurídica y participación democrática dentro de cada sociedad involucrada. En este artículo, analizaremos cómo deben adoptarse las resoluciones sociales que aprueban la fusión, cuáles son los requisitos legales, qué mayorías se requieren según el tipo de sociedad, y cómo debe realizarse la publicidad del acto. Lo haremos desde una perspectiva jurídica, pero con un lenguaje accesible, para que cualquier persona interesada en este tipo de operaciones empresariales pueda comprender sus implicancias. ¿Qué papel cumplen las resoluciones sociales en la fusión? La Ley General de Sociedades N° 19....

Funciones de la Sindicatura en las Sociedades: Un Análisis Exhaustivo

La sindicatura es un componente esencial en la estructura de control de las sociedades. Su figura, aunque generalmente aceptada, genera importantes debates en la doctrina y jurisprudencia. Se identifica como un órgano de control que tiene como principal responsabilidad fiscalizar la administración de la sociedad, garantizando la transparencia, el cumplimiento de las normas y el correcto funcionamiento de las operaciones en beneficio de los accionistas. ¿Qué es la Sindicatura? La sindicatura se entiende como un órgano necesario y permanente dentro de la estructura de una sociedad anónima. Está conformado por uno o varios síndicos, quienes son funcionarios elegidos por los accionistas. Su función primordial es garantizar la transparencia en la administración y proteger los intereses de los accionistas. Este rol se vuelve crucial, especialmente en sociedades grandes donde la complejidad de las operaciones puede hacer que los accionistas pierdan el control sobre la administración. Orig...

El Consejo de Vigilancia: Un Análisis Legal Integral

  El Consejo de Vigilancia es un órgano opcional dentro de la estructura de una sociedad anónima, cuyo marco jurídico se establece en el artículo 280 de la Ley General de Sociedades. Sin embargo, su papel ha suscitado debates en el ámbito jurídico y empresarial. En este post, exploraremos su función, estructura, responsabilidades y cómo puede influir en la administración y gobernanza de la sociedad. ¿Qué es el Consejo de Vigilancia? El Consejo de Vigilancia es un órgano colegiado compuesto por accionistas de la sociedad en principio anónima, cuya función principal es la fiscalización de la gestión del directorio. Este consejo está diseñado para garantizar que las decisiones del directorio estén alineadas con los intereses de los accionistas y se realicen en cumplimiento de la ley y del estatuto social. Estructura y Composición Según el artículo 280 de la Ley General de Sociedades, el Consejo de Vigilancia puede estar constituido por un número de entre tres y quince accionis...

Entendiendo los Órganos de Gobierno y Fiscalización en las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido una figura legal muy utilizada en el ámbito empresarial por su flexibilidad y simplicidad en la constitución y organización. A continuación, exploraremos aspectos clave de los órganos de gobierno y fiscalización de las SAS, basándonos en la normativa vigente. ¿Qué es el órgano de gobierno en una SAS? El órgano de gobierno de una SAS, al igual que en las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), está constituido por la reunión de socios. Esta reunión es fundamental para el funcionamiento y la toma de decisiones dentro de la sociedad. La Ley SAS establece que el régimen de funcionamiento de las reuniones de socios debe ser detallado en el estatuto social de la sociedad. Modalidades de reunión El estatuto social puede estipular que las reuniones de socios se lleven a cabo en la sede social o en un lugar distinto. Además, la ley permite el uso de medios que faciliten la comunicación simultánea entre los participantes, lo ...